# Pivotar de Dev a Data: Por Qué "Dar un Paso Atrás" es, en Realidad, Moverse Hacia Adelante

CesarLead 5 min read
Pivotar de Dev a Data: Por Qué "Dar un Paso Atrás" es, en Realidad, Moverse Hacia Adelante
Tabla de Contenidos

Pivotar de Dev a Data: Por Qué “Dar un Paso Atrás” es, en Realidad, la Moverse Hacia Adelante

Hola Muchachones!!! Hablemos de algo. Llevo un tiempo un poco callado por aquí, metido de cabeza en proyectos, pero ha estado ocurriendo una transformación interesante de fondo.

Como muchos saben, mi mundo ha sido el desarrollo de software, específicamente el backend con Java y algo de python. Lo mio es programar, y eso no va a cambiar. Pero siempre he tenido esa “curiosidad” por el mundo de los datos. Recientemente, se me presentó la oportunidad de colaborar con un equipo de análisis de datos para resolver unos retos. Y decidí que no iba a ser una visita corta. Decidí pivotar.

He comenzado un nuevo camino como analista, con la mira puesta en crecer, quizás, hacia Data Science.

Ahora, seamos brutalmente honestos. Cuando un desarrollador senior decide tomar un rol de analista, quizás (No quizas es lo que pasa!!!) con un título más “junior”, la reacción inmediata de muchos es: “Pero, por qué dar un paso atrás???”.

He aquí el corazón de este post: No es un paso atrás. Es un paso estratégico hacia adelante.

La Falacia del “Paso Atrás”

En nuestra industria, a menudo confundimos el título con el valor. Creemos que la carrera es una escalera lineal y cualquier movimiento lateral (o que parezca “hacia abajo!!!”) es un fracaso o un estancamiento.

Esto es una falacia!!! Lo que estoy haciendo no es una regresión; es un pivote estratégico. Piénsalo como un jugador de baloncesto: no retrocede, sino que pivota sobre un pie firme para encontrar un nuevo ángulo de ataque. Mi “pie firme” son mis años de experiencia en desarrollo.

El seniority real no desaparece. El seniority no es solo la sintaxis de un lenguaje; es un conjunto de “meta-habilidades”: es liderazgo, es visión de negocio, es autonomía y es la capacidad de resolver problemas complejos. Esas habilidades son 100% transferibles y las conservo intactas.

No soy un “junior” tradicional. Soy un “Profesional Senior en Transición de Dominio”. Y eso, muchachones, es un activo tremendamente valioso. Estoy usando mi experiencia como un puente, no saltando al vacío, nada de aventurarse a lo loco…

La “Gracia” del Asunto

Como dev, tengo ventajas claras. La lógica estructurada, la programación y, crucialmente, el SQL, ya están en mi caja de herramientas. De hecho, mi experiencia en Java es sorprendentemente útil en el ecosistema de Big Data (Hadoop y Spark).

Pero (y este es un gran “pero”), el verdadero desafío no es técnico. No es aprender Python o R. El verdadero desafío, “la gracia” del asunto, es aprender a pensar como un Analista de Datos.

Es un cambio de mentalidad fundamental:

  • Mentalidad Dev (Code-First): Nuestro objetivo es construir sistemas robustos y escalables. Buscamos minimizar la ambigüedad con especificaciones claras. El éxito se mide por la funcionalidad.

  • Mentalidad Analista (Business-First): El objetivo es la exploración y el descubrimiento. Debes abrazar la ambigüedad de los “datos ruidosos”, que al inicio no le ves ni pies ni cabeza. El éxito se mide por el impacto en la decisión de negocio que generas.

Estoy evolucionando de ser un solucionador de problemas técnicos a ser un solucionador de problemas de negocio. Tengo que aprender a conectar los datos con los KPIs, formular las preguntas correctas y, lo más important: comunicar los hallazgos!!! No como una tabla de datos, sino como una narrativa convincente.

Desafiando el Mito de la Edad (y por qué soy prueba de ello)

Y, por supuesto, no podía faltar el cliché: “Es que a cierta edad ya no se aprenden tecnologías rápido”.

FALSO!!!! Muchachones…

Soy la prueba viviente de que eso es un mito obsoleto. La ciencia lo respalda: se llama Neuroplasticidad. Nuestro cerebro está diseñado para “cambiar y aprender hasta el final”. Aprender cosas nuevas (como este nuevo dominio) no solo es posible, sino que estimula la actividad mental.

Pero aquí está el truco: utilizo mi background como un acelerador. Un profesional junior aprende un concepto nuevo en el vacío. Un profesional senior lo conecta inmediatamente a una docena de contextos y proyectos pasados.

No somos “nativos digitales”, un término ya anticuado. Somos “Knowmads”: trabajadores del conocimiento nómadas, adaptables y definidos por nuestro aprendizaje continuo, sin importar la edad.

Ser Mentor y Aprendiz a la Vez

Y aquí viene la parte más genial de mi situación actual, la que me tiene tan contento: mi rol dual.

Mientras soy un aprendiz en el equipo de datos, adoptando una postura de humildad y escuchando activamente, simultáneamente soy un mentor en mi zona de confort.

Justo ahora, estoy capacitando a un equipo completo en Spring Boot para un cliente de banca. Estoy liderando desde la experiencia, transfiriendo conocimiento práctico y guiando a otros, lo cual es increíblemente satisfactorio.

Estos dos roles no son paralelos; son sinérgicos.

  1. El rol de Mentor me da estabilidad, estatus y valida mi valor en la organización. Esa seguridad es la que me permite tomar el “riesgo” de ser aprendiz.

  2. El rol de Aprendiz me hace evolucionar, no permitirme el estancamiento y la obsolescencia, asegurando mi relevancia futura.

Es una “situación ganar-ganar” (win-win) y la encarnación perfecta de la “Mentoría Inversa”, donde los junior me enseñan sobre el nuevo mundo digital tanto como yo les enseño a ellos sobre arquitectura de software.

Así que, es un “paso atrás” dejar la comodidad de mi rol senior en Java para explorar el análisis de datos???

Para nada. Estoy activito, no retrocediendo. Estoy diversificando mi valor y alineándome con el futuro del mercado. Seguiré compartiendo mi viaje: material de análisis de datos y de programación (nunca se olvida!!!).

Gracias por leerme. Y un consejo: Nunca dejen que un título “junior” defina la magnitud de su crecimiento. Asi que activos y siempre buscando mejorar, si te gusta otra area, pues hagale sin miedo!!!

Foto Cesar Fernandez

¿Lo rompiste? ¿Lo mejoraste?

Gracias por llegar hasta el final. Escribo estos posts para organizar mis propias ideas y, con suerte, para ahorrarle a alguien más el dolor de cabeza que yo ya pasé. Me encuentras en LinkedIn o puedes ver más de mi trabajo en GitHub.


Más Artículos